El colágeno. ¿Cuántas veces hemos oído hablar de él? Y con mucha razón, ya que se encarga de unir los tejidos conectivos (músculos, tendones, ligamentos, piel, huesos…) manteniendo firme el conjunto del cuerpo.
¿Conoces los efectos que el colágeno tiene sobre tu piel? Su función consiste en la formación de las fibras a partir de las que se crean las estructuras del organismo. Actúa como sostén de las fibras de la dermis, dándoles consistencia, flexibilidad y resistencia.
Sin embargo, el colágeno no es eterno. Con el paso del tiempo, la acción de los fibroblastos se va haciendo más lenta, lo que se traduce en una disminución de su producción. Y, tristemente, a partir de los 25 años aproximadamente comienza a decir adiós. La piel comienza a reducir su producción de colágeno y elastina, resultando en arrugas y aumentando la flacidez.
Es por ello por lo que comienzan a aparecer los signos de envejecimiento de la piel, como aspereza, sequedad, arrugas, pérdida de densidad dérmica o flacidez facial. Si has empezado a notar vacíos en tus mejillas o líneas finas en la delicada piel debajo de tus ojos, esas son todas señales típicas de una desaceleración en la producción de colágeno. ¿Quieres retrasar la pérdida de colágeno? Estos son los aspectos a tener en cuenta.
Prácticas que te aconsejamos evitar:
– Exposición al sol. Cuando tomes el sol utilizar cremas con una alta protección solar. Incluso siendo invierno, te recomendamos utilizar cremas que te protejan del sol.
– Vida sedentaria. No hacer ejercicio físico también tiene consecuencias en nuestra piel, ya que la producción de colágeno desciende. No olvides mantenerse en forma.
– Mala alimentación. Debemos reducir todo lo posible en nuestra dieta los azúcares simples, las grasas trans y los alimentos procesados (pobres en vitaminas, minerales, aminoácidos…). Con una dieta equilibrada mejoraremos el estado de nuestra piel, huesos y articulaciones.
– No descansar adecuadamente. Llevamos una vida muy ajetreada, pero debemos tomarnos un respiro y respetar nuestras horas de descanso. El sueño afecta a la composición del colágeno en nuestra piel. Duerme las horas necesarias para retrasar el envejecimiento prematuro.
– Tabaco. Por todas es sabido que el tabaco es perjudicial para nuestra salud, pero… ¿sabías que es un enemigo directo de tu piel? ¡Destruye el colágeno!
No solo debemos cuidar nuestra piel por fuera, hay que empezar por mimarla por dentro.
En resumen… ¿Qué provoca el colágeno en nuestra piel?
1. Protege nuestra piel de la contaminación ambiental, el frío o el calor.
2. Mejora la elasticidad y firmeza de la piel. Aporta hidratación, reduce las líneas de expresión y arrugas, y ayuda a disminuir la flacidez y estrías.
3. Disminuye la aparición de acné y granitos. Suelen aparecer en la adolescencia, pero hay algunos que nos acompañan hasta la edad adulta. El colágeno en la piel también ayuda a disminuir las cicatrices.
4. Sana las heridas, ya que acelera el proceso de cicatrización.
En resumen, el colágeno te permite conseguir un aspecto más rejuvenecido y saludable, a pesar del inevitable paso del tiempo. Medic Laboratory nos presenta el colágeno en ampollas y en sérum, para penetrar en las capas más profundas de nuestra piel. Se trata de productos dermocosméticos. Es decir, un híbrido entre un medicamento y un cosmético. Un punto de encuentro entre la belleza y la salud de la piel. Productos que deben salir al mercado bajo los mismos estándares de calidad y eficacia que un medicamento.
